8 ago 2010

Detener un proceso mediante terminal

Si por alguna razon deseamos detener una aplicacion o simplemente se nos congeló. Podemos recurrir al monitor del sistema en GNOME o su equivalente en KDE, pero que tal si solo podemos acceder a una terminal en modo texto o estamos de manera remota? bueno pues existe una manera muy sencilla de realizar este proceso. Lo primero que tenemos que hacer es identificar el ID del proceso que deseamos detener, para lo cual usaremos el comando ps:

$ps -A | grep nombredelaaplicacion

si por ejemplo deseamos detener el pidgin haríamos:

$ps -A | grep pidgin

obteniendo una salida como esta:

2398 ? 00:01:03 pidgin

El numero de la primera columna es el ID del proceso, ya con el podemos ejecutar el siguiente comando que es kill:

$sudo kill -9 2398

(el sudo no es necesario en este caso por que nosotros abrimos pidgin pero será necesario para matar proceso creados por otros usuarios ya sea del sistema o reales.) Y listo con eso detendremos completamente la aplicación. Espero que les sirva, a mi me saca de apuros regularmente.

Comando para saber la cantidad de memoria RAM de nuestro equipo

Los usuarios conocedores me dirán que existen muchas formas de saber con cuanta memoria RAM cuenta nuestro equipo, pues yo les dejo aquí una forma sencilla que es accediendo al sistema de archivos /proc donde tenemos toda la información del sistema, solo hay que saber donde buscarla, para este caso tecleamos:

$cat /proc/meminfo

(cat muestra en la salida estandar el contenido del archivo meminfo), obtendremos una tabla bastante amplia con mucha información acerca de la memoria de nuestro equipo, pero en el caso de este post solo nos enfocaremos en la memoria RAM total, así que agregamos lo siguiente al comando:

$cat /proc/meminfo | grep MemTotal

obteniendo algo como:

MemTotal: 3917892 kB

En mi caso me indica que tengo 4GB lo cual es correcto. Espero que les saque de algún apuro este pequeño post. Luego analizaremos mas utilidades del sistema /proc.

7 ago 2010

Problema con tarjeta de red Realtek RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet

Después de varias semanas probando Ubuntu 10.04 me tope con un curioso bug, en el cual la tarjeta de red indica que el cable esta desconectado a pesar de no estarlo. La tarjeta sigue activa y funcionando, pero jamas detecta conexion. Buscando en foros lei que es un problema esporádico del driver, y la única solucion es apagar la computadora, desconectarla completamente, remover la batería por aproximadamente unos 30 segundos, reconectar todo y al encender la tarjeta volverá a la normalidad. Raro pero cierto.

Compartir contenidos con servidor DLNA

Si alguna vez te dieron ganas de compartir contenidos multimedia (musica, imagenes, video) pero se te hacia un proceso complicado, entonces debes probar Ushare un servidor DLNA/Upnp para compartir recursos en LAN con equipos que soporten estos protocolos incluso contiene una opcion de compatibilidad para usarse con el XBOX. Soporta los siguientes formatos:

Video: asf, avi, dv, divx, wmv, mjpg, mjpeg, mpeg, mpg, mpe, mp2p, vob, mp2t, m1v, m2v, m4v, m4p, mp4ps, ts, ogm, mkv, rmvb, mov, qt, hdmov
Audio: aac, ac3, aif, aiff, at3p, au, snd, dts, rmi, mp1, mp2, mp3, mp4, mpa, ogg, wav, pcm, lpcm, l16, wma, mka, ra, rm, ram, flac
Imágenes: bmp, ico, gif, jpeg, jpg, jpe, pcd, png, pnm, ppm, qti, qtf, qtif, tif, tiff
Playlists: pls, m3u, asx
Subtitulos: dks, idx, mpl, pjs, psb, scr, srt, ssa, stl, sub, tts, vsf, zeg
Archivos de texto: bup, ifo

Para instalarlo y configurarlo es realmente sencillo, desde una terminal:

$sudo apt-get install ushare

Con esto lo tendras instalado, la aplicación se ejecuta como un servicio es decir, esta en segundo plano, y no es necesario tener una terminal abierta para ejecutarlo. El archivo de configuracion se encuentra en /etc/ushare.conf desde el cual podemos configurar los puertos y opciones que mas se adapten a nuestras necesidades. Incluso se puede habilitar la configuracion desde web.

Instalar Pidgin desde PPA


Pidgin es para mi el mejor cliente de IM en Linux por mucho. Pero la version que viene en los repositorios de ubuntu no es la mas nueva obviamente, por eso si la instalamos desde PPA tendremos siempre la mas reciente, para hacerlo solo hay que teclear los siguientes comandos en la terminal:

$ sudo add-apt-repository ppa:frasten/ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install pidgin

Y listo, con eso tendremos la versión mas nueva.

5 ago 2010

Comando para ver interfaces de red



Es un comando básico en linux, pero que los novatos desconocen, con el cual podemos listar las interfases de red que tengamos disponibles, asi como sus características: direccion IP, mascara de subred, puerta de enlace, direccion mac, unidad máxima de transferencia, etc. Ademas de manipular el estado administrativo de las interfases, su uso es muy sencillo:

Para ver el listado de interfases completo
$ifconfig

Para ver una interfaz en en especial
$ifconfig eth0

Para encender una interfaz
$sudo ifconfig eth0 up

Una lista mas breve
$ifconfig -s

GTKTerm, alternativa a minicom

Hoy he tenido que configurar minicom para realizar mis tareas cotidianas como NetAdmin, que muchas veces implica configurar equipos por puerto serial o consola. En Karmic Koala minicom me funcionó de maravilla, pero ahora me he econtrado con que al configurarlo mi cable usb-serial no funciona y me arroja un fallo de segmentacion, por lo que me he dado a la tarea de buscar otra herramienta de terminal remota.
Es aqui donde entra GKTTerm una herramienta grafica hecha obviamente con ayuda de GTK la cual me parecio muy versatil y practica, y lo mejor se encuentra en los repositorios de Ubuntu, asi que solo instalamos con un comando:

$sudo apt-get install gtkterm

Aqui les dejo una imagen de como se ve la aplicacion:


1 ago 2010

Atajo del teclado para ejecutar aplicaciones

Si bien es un atajo muy conocido, para mucha gente nueva no lo es, y es que se muy util ejecutar aplicaciones simplemente presionando en el teclado:

alt + f2

con esto se nos presentara una ventana donde tecleamos el comando de la aplicacion a abrir:



Esto es muy util cuando queremos abrir una aplicacion como usuario root (anteponiendo el comando gksu), algo que no se puede hacer comumente desde el menu de aplicaciones si no se ha configurado previamente. Espero que les sea util.

Reiniciar el modo grafico en GNOME

Si por algun bug o problemilla nuestro escritorio se ve un poco descompuesto, podemos reiniciar GNOME en vez de reiniciar todo el equipo y ahorrarnos muchos valiosos segundo, para ello, cambiamos de vty primeramente con la combinacion de teclas (nos llevará a una terminal en modo texto):

ctrl + alt + f1 (el numero pueder ser f1, f2, f3, f4, segun el vty que deseemos, f7 es el vty del modo grafico)

o tambien si aun es posible podemos abrir una terminal desde modo grafico, cualquiera que sea el caso, simplemente reiniciaremos GNOME con el siguiente comando:

$sudo service gdm restart

y listo, GNOME se cerrará y volvera a iniciarse, todo en menos de 10 segundos, lo que es mucho mejor que reiniciar todo el equipo. Un comando bastante util en casos de emergencia.

Tunel SSH simple

Muchas veces dentro de alguna red nos encontramos tras un firewall, filtros, IC, QoS y todas esas cosas y no podemos ver streaming, entrar a ciertas paginas o nuestra velocidad se ve capada. Para solucionarlo podemos utilizar una sesion OpenSSH.
Solo necesitamos tener un equipo del otro lado del firewall con el servidor SSH habilitado. Desde adentro con nuestro equipo iniciamos una sesion SSH en nuestra terminal, pero esta llevará opciones de manera diferente:

$ssh -D (puerto de redireccion) usuario@ipdelservidor

Con esto lo que creamos es un tunel, mediante portforwarding. El puerto especificado es el que usaremos para las conexiones entrantes al servidor, un ejemplo practico seria:

$ssh -D 8080 juan@myserver.com

Ya establecida la conexion, podemos configurar nuestro navegador web, cliente torrent, IM, o cualquier aplicacion de internet con un Proxy Socks v4 usando el puerto especificado como parametro en la conexion SSH.

Y listo! con esto podremos navegar con mas libertad, ya que esto se traduce a estar navegando desde el servidor al que nos hemos conectado. Espero que les sirva. Saludos!